
Dr. Allan Peter Engsig-Karup
Destacado investigador en computación científica y matemática aplicada, con una amplia trayectoria en ingeniería computacional de vanguardia. Su trabajo combina modelación físico-matemática, alto rendimiento computacional, inteligencia artificial científica y desarrollo de software en la nube, para enfrentar desafíos complejos en ingeniería moderna.
Abstract: La simulación de flujos con superficie libre, caracterizados por la interacción entre las fases líquida y gaseosa, es fundamental para numerosos procesos naturales, que abarcan desde la hidrodinámica costera y los flujos ambientales hasta aplicaciones ingenieriles como el análisis de ruptura de represas, inundaciones e interacciones ola-estructura. Modelar con precisión estos flujos representa un desafío significativo debido a los complejos fenómenos físicos involucrados, como la turbulencia, el rompimiento de olas y los efectos dispersivos.
En los últimos años, los métodos de dinámica de fluidos computacional (CFD) han avanzado considerablemente en la representación de estos fenómenos y en el tratamiento de los aspectos no lineales del modelado. No obstante, la elección de una estrategia de modelado adecuada para responder a necesidades prácticas sigue siendo una cuestión clave, ya que implica equilibrar la precisión y el costo computacional en función de cada aplicación. Adicionalmente, el desarrollo de enfoques computacionales avanzados en la simulación de flujos con superficie libre ha incorporado tanto técnicas numéricas como metodologías emergentes basadas en datos y aprendizaje automático guiado por principios físicos, lo que permite generar modelos directamente a partir de datos y/o combinarlos con modelos matemático-físicos en estrategias híbridas de modelación.

Dr. Thomas Davey
University of Edinburgh
Professor (Assoc) in Computational Mathematics / Scientific Machine learning
Director del laboratorio FloWave Ocean Energy Research Facility de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Edimburgo, su trabajo se centra principalmente en las energías marinas renovables, con un enfoque particular en el desarrollo y validación experimental de modelos matemáticos y computacionales. Su investigación aborda la interacción fluido-estructura, especialmente en casos con superficie libre como el comportamiento de las olas. Además, actúa en la interfaz entre el mundo académico y la industria, lo que le permite interactuar y contribuir activamente en ambos ámbitos..